Preguntas más frecuentes

¿Qué es un Máster Oficial? ¿Qué diferencia hay entre un Máster Oficial y uno No-Oficial?

De todos los Másteres que se ofertan por distintas instituciones, tanto públicas como privadas, los Oficiales están reconocidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y se diferencian por ser los únicos que son reconocidos en todos los países que conforman el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y por permitir el acceso a la fase de doctorado.

Los Másteres no Oficiales son los denominados "títulos propios" y son cursos de especialización que no tienen el carácter de estudios oficiales.


¿Quién puede acceder a un Programa Oficial de Máster?

La admisión a los estudios de postgrado requiere estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculten, en el país expedidor del título, el acceso a enseñanzas de postgrado. Podrán ser admitidos titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, previa acreditación de un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculten, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de postgrado.
La admisión de candidatos es decidida por la Comisión Académica de cada estudio.


¿Cuál es el periodo lectivo?

Cada edición tiene una duración de dos cursos académicos. La edición 2023 - 2025, tendrá un periodo lectivo que estará comprendido entre octubre de 2023 y septiembre de 2025.


Criterios generales de admisión

Los estudiantes que podrán acceder a este Máster Universitario deberán poseer la titulación de Grado (o Licenciatura) en el ámbito de las Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Farmacia, Veterinaria, Ingeniería Agrícola, Agronomía, Forestal u otras relacionadas con el Medio Ambiente, o en las que en una carta de motivación se justifiquen los motivos para realizar este máster.

Los criterios de admisión son:

Expediente académico. Se toma en cuenta la nota media del expediente académico.
Participación en otros programas formativos.
Movilidad durante los estudios de Grado, especialmente en países tropicales, experiencia profesional o investigadora en temas relacionados con la biodiversidad y la conservación.
Conocimiento de inglés. Dicho conocimiento no es excluyente pero se valora con un máximo de 1 punto sobre 10.
Carta de motivación.

La Comisión Científica del Programa UIMP-CSIC realiza la valoración de las solicitudes de preinscripción remitidas por la Secretaría de alumnos de la UIMP y aprueba la propuesta de candidatos admitidos, según los criterios indicados anteriormente, para su consideración definitiva por la Comisión Académica del Programa UIMP-CSIC. La lista definitiva de admitidos será validada por la UIMP para su posterior comunicación y difusión y para que se inicien los preceptivos trámites de matrícula. El estudiante deberá consultar en la página web de la UIMP el procedimiento y plazo de prescripción establecido por la UIMP. El estudiante para formalizar la prescripción deberá ponerse en contacto con la Secretaría de la UIMP, a través del Formulario de Prescripción disponible en la web e indicará los datos personales, la titulación que permite el acceso a los estudios, la fecha de obtención y la nota media del expediente académico. Así pues la admisión de los alumnos sigue los pasos que a continuación se detallan:

Convocatoria de la oferta de postgrado CSIC-UIMP.
Recepción de solicitudes en la UIMP.
Reunión de la Comisión para la selección de alumnos.
La UIMP aprueba la lista definitiva de admitidos y es publicada en su web, siguiendo el procedimiento que la Universidad tiene definido.
Notificación a los seleccionados. Formalización de la matriculación.


¿Los programas de Másteres requieren dedicación a tiempo completo?

El Máster está diseñado para ser finalizados durante dos cursos académicos (120 créditos ECTS) con dedicación a tiempo completo. El horario de las clases previsto es de lunes a viernes de 9 h a 13 h, y en el acceso a laboratorios para trabajo personal de lunes a viernes de 15 a 19 h. Como es lógico, esto depende de cada asignatura.


¿Qué es el crédito E.C.T.S.?

La Unión Europea se han comprometido a implantar un nuevo sistema, ECTS, ("Sistema Europeo de Transferencia de Créditos"). Este sistema tiene la finalidad de facilitar la movilidad y el reconocimiento académico de los estudiantes nacionales y extranjeros haciendo que sus estudios sean fácilmente compatibles. Se basa en la carga de trabajo del estudiante que es necesaria para la consecución de los objetivos de un programa. El crédito ECTS está pensado de manera que equivalga a entre 25 y 30 horas de actividad, que incluyen tanto clases teóricas como prácticas, seminarios, horas de estudio, preparación y realización de exámenes y trabajo del alumno en general. La actividad de un alumno a tiempo completo durante todo un curso académico oscila entre 1500 y 1800 horas de trabajo (un promedio de 40 horas semanales)


¿Puedo empezar un Máster oficial en el segundo semestre?

No, no existe la posibilidad de empezar a cursar el programa de máster en el segundo semestre.


¿Dónde se imparten las clases? ¿Y las prácticas externas?

El Master será impartido en las instalaciones de los prestigiosos centros del CSIC, Real Jardín Botánico y Museo Nacional de Ciencias Naturales, y Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC en Madrid. El Master incorpora unas prácticas externas de un mes de duración en una Reserva Natural "hot spot" de Biodiversidad en el trópico o área subtropical como La Palma, Tenerife o El Hierro, o como La Reserva Natural de Pacuare en Costa Rica. La elección del lugar del prácticas dependerá de la situación sanitaria (COVID-19) en cada año.


En el caso de estudios previos en el extranjero, ¿qué requisitos son necesarios cursar un máster en España?

Para acceder a enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte para el acceso a estudios de Máster en el país que expide el título. Si el estudiante procede de otros destinos extracomunitarios o con los que no existe ningún acuerdo, será necesaria la homologación o el reconocimiento oficial de estudios cursados en ese país, mediante solicitud al Ministerio competente. Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por parte de la Universidad de que el aspirante acredita un nivel de formación equivalente al requerido y que facultan para el acceso a enseñanzas de posgrado en el país expedidor del título.
El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título o títulos previos superados por el interesado, ni su reconocimiento o validez a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.


¿Es posible acceder a los estudios de Programa Oficial de Posgrado (tanto Máster como Doctorado) con título extranjero no homologado en España?

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo admite titulados en sistemas educativos extranjeros sin necesidad de la homologación de los títulos del país de origen, siempre y cuando el Centro de Estudios de Posgrado compruebe previamente que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente al previsto para las titulaciones de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Posgrado. La admisión a un Programa Oficial de Máster no implicará, en ningún caso, la homologación del título extranjero, ni su reconocimiento a otros efectos que los de cursar los estudios de Posgrado.


¿Cuáles son los plazos en los que puedo realizar la preinscripción, matriculación, abono de matrícula?

Ver calendario de preinscipción y mátricula de Másteres UIMP-CSIC curso 2023-2025 en http://www.uimp.es/actividades-academicas/postgrado-e-investigacion/estudios/masteres-universitarios/calendario-academico.html#calendario-de-preinscripcion


¿Puedo realizar los trámites para solicitar la admisión antes de finalizar mis estudios universitarios?

Sí, podrás realizar la solicitud de admisión antes de finalizar tus estudios universitarios. En el caso de resultar admitido al programa, antes de realizar la matrícula deberás presentar en el Centro de Estudios de Posgrado de la UIMP el justificante correspondiente que demuestre la finalización de los estudios que dan acceso al máster. NO se puede cursar ningún programa de máster sino se han finalizado los estudios requeridos para acceder al máster (no se podrá cursar un programa de Máster si aún tienes asignaturas pendientes del grado).
Las solicitudes de admisión a los programas de máster universitario se realizan a través de la página web: http://www.uimp.es/actividades-academicas/ postgrado-e-investigacion.html
Las solicitudes de admisión serán anuladas por la Secretaría de Estudiantes si, en los plazos indicados, no se ha recibido la documentación original y/o compulsada que se requiere, o si los datos anotados no coinciden con la documentación aportada.


¿Cómo puedo hacer la preinscripción o solicitud de admisión en un Máster Oficial?

La preinscripción on-line requerirá indicar, además de los datos personales, la titulación que permite el acceso y fecha de obtención; nota media del expediente académico; currículum vitae, que se puede adjuntar en formato PDF y una fotografía en tamaño carnet, en formato JPG. Estos archivos adjuntos deberán estar identificados con los apellidos y nombre del solicitante y el estudio al que solicita admisión.
Las solicitudes de admisión serán anuladas por la Secretaría de Estudiantes si, en los plazos indicados, no se ha recibido la documentación original y/o compulsada que se requiere, o si los datos anotados no coinciden con la documentación aportada.


¿Cuál es el proceso de matriculación? ¿Qué documentación necesito para realizar la matrícula?

La MATRÍCULA se puede realizar por Internet introduciendo los mismos datos de registro que en la solicitud de admisión. Las fechas en las que el sistema está habilitado para la matriculación se pueden consultar en la página web: http://www.uimp.es/actividades-academicas/ postgrado-e-investigacion.htm

La documentación se debe presentar en la Secretaría de Estudiantes o enviar por correo postal:
1.Fotocopia compulsada de DNI, Pasaporte o NIE (en el caso de ciudadanos extranjeros).
2.Fotocopia compulsada del título que da acceso al estudio de postgrado.
3.Certificación académica personal, o fotocopia compulsada.
4.Currículum vitae.
5.Fotografía tamaño carnet.

Los estudiantes con titulación de acceso extranjera no homologada deberán además aportar:

6.Certificación de la universidad de origen en la que conste que la titulación obtenida faculta para el acceso a estudios de postgrado en el país expedidor.
7.Certificación académica personal que especifique el plan de estudios realizado; duración oficial del estudio en años académicos y la relación de asignaturas cursadas, calificación y carga lectiva de cada una de ellas.

NOTA: Los documentos académicos de titulaciones extranjeras deberán presentarse traducidos al castellano, en su caso, y aquellos que hayan sido expedidos por Estados no pertenecientes al EEES deberán estar legalizados (en la web de la UIMP puede encontrar información general sobre estos requisitos).


¿De qué me tengo que matricular?

Te tienes que matricular de todas las asignaturas que vayas a estudiar en el correspondiente curso académico, incluidas las prácticas de campo en Costa Rica, en caso de corresponderse con tu curso académico.
El máximo de créditos del que tienes que matricularte son 60, por curso Académico, para un total de dos cursos académicos para los Másteres UIMP-CSIC.


¿Cuál es el coste de la MATRÍCULA del Máster?

Los precios de los estudios de posgrado son PRECIOS PÚBLICOS y se establecen por Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, dentro de los límites establecidos por el Consejo de Coordinación Universitaria. Ya está aprobado el precio en Consejo de Gobierno y comunicado a Secretaría de Alumnos para que se publique en web. El precio ha quedado en 42 €/ECTS para alumnos de la UE y en 62,17 €/ECTS para el resto. El programa del Máster UIMP-CSIC tiene 120 créditos ECTS. Para calcular el coste total del máster que hay que abonar, se multiplicará el coste del crédito por el número total de créditos. Hay que recordar que no se puede matricular de más de 60 créditos por año.


Una vez que he superado un programa de Máster de un Programa Oficial de Máster, para continuar con el doctorado ¿es necesario volver a realizar la solicitud de admisión?

Sí, aunque pertenezcas al mismo programa, ya que son dos titulaciones distintas y es necesario solicitar la admisión para cursar el doctorado


¿Cuándo, cómo y dónde puedo solicitar mi título de Máster?

La solicitud de expedición de Títulos puede solicitarse a lo largo de todo el curso académico. Una vez superados y calificados en tu expediente (cierre de actas) los créditos correspondientes y habiendo cumplido los requisitos del Máster, deberás acudir a la Secretaría de la Facultad, abonar las tasas de expedición del título y aportar una fotocopia de tu documento de identidad.